Natanael Cano, líder y creador del género musical de los corridos tumbados, habló en contra de la prohibición de las autoridades del estado mexicano de Aguascalientes contra los narcocorridos el sábado (3 de mayo). Durante su presentación en la Feria Nacional de San Marcos, interpretó un par de canciones con referencias explícitas a figuras del narcotráfico y apología del delito. En respuesta, la organización del evento redujo el volumen del audio y apagó las luces, poniendo fin al espectáculo.
Sinembargo, la presentación de Cano siguió la ley, según dijo a Billboard Español un vocero del gobierno.
“El artista Natanael Cano, que se presentó el pasado fin de semana en el Palenque de la Feria de San Marcos, acató lo establecido por la ley y no interpretó canciones que hacen apología del delito”, aclaró el portavoz. “Hasta el momento no hay sanciones a establecimientos o cantantes que pudieran estar interpretando en espacios públicos ese tipo de música.
“La verdad es que tanto los lugares de la zona como quienes han hecho algún evento, han sido respetuosos y yo creo que en esa medida se agradece a toda la gente que ha tenido esa colaboración para tener una feria ordenada, una feria que miles de personas están disfrutando”, dijo el funcionario.
Videos en redes sociales muestran el momento en que Cano responde la petición de algunos asistentes a su concierto en la Feria Nacional de San Marcos ante la insistencia de escuchar “Cuerno Azulado”, un polémico tema en el que el músico habla sobre el crimen organizado y sus presuntos vínculos con autoridades mexicanas.
“Cuerno (Azulado)’ no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. ‘Cuerno’ se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso”, respondió el cantante al público. “Con mucho respeto les venimos a cantar a Aguascalientes, compadre, y con mucho respeto a la gente que nos están prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte, pero al final nos vale. Hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí”.
🗣“Nos están prohibiendo cantar… pero al final, nos vale”
Asi responde Natanael Cano en pleno escenario de la Feria Nacional de San Marcos en #Aguascalientes pic.twitter.com/fMq1qyObqk
— POSTA Edomex (@POSTAEdomex) May 5, 2025
La presentación de Cano, anunciado como uno de los artistas estelares de legendaria feria que se organiza desde hace 197 años, había iniciado con una serie de corridos y baladas respetando la lista previamente aprobada por las autoridades locales hasta que, pasada la media noche, al repertorio llegó “Pacas de billetes”, en alusión al capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien actualmente purga cadena perpetua en Estados Unidos, desde su condena en 2019.
El músico siguió con “El de la codeína”, que hace referencia al tráfico de sustancias, lo que provocó que los organizadores redujeran el volumen del sonido en el palenque. Entonces el equipo técnico del interpreté activó su propio sistema de audio para que Cano continuara. Al terminar la canción, le apagaron las luces y el cantante salió abruptamente del escenario sin que el concierto hubiera finalizado oficialmente.
El incidente con Cano sucede a tres semanas de que el concierto que el super astro de los corridos Luis R. Conriquez ofreció el 11 de abril pasado en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, terminara en caos cuando se negó a interpretar narcocorridos acatando las restricciones impuestas por las autoridades locales a expresiones que hagan apología del delito en espacios públicos.
Relacionadas
Conriquez contó en entrevista exclusiva con Billboard que las autoridades locales le advirtieron que no debía cantar narcocorridos durante su show en la Feria de Texcoco. “Dijeron que si cantaba un corrido nos iban a apagar el sonido”.
El Congreso local de Aguascalientes avaló el pasado 16 de abril penalizar “las difusiones de contenido, imágenes y manifestaciones de carácter artístico o musical que promuevan las actividades relacionadas con la delincuencia organizada”.
Aguascalientes forma parte de los diez estados (de 32) en México que han prohibido o restringido la difusión de narcocorridos o expresiones que hagan apología del delito. Sin una ley federal, los gobiernos locales aplican sanciones que van desde multas millonarias hasta un año de prisión para quienes toquen música que promueva la violencia.
Grupo Firme, otras de las super agrupaciones de regional mexicano que participó este año en la Feria de San Marcos, declinó interpretar corridos durante sus conciertos del 19 y 20 de abril pasado, tal y como previamente lo anunció el vocalista Eduin Caz en un mensaje en redes sociales acatando las nuevas restricciones.
Junior H, otro de los máximos exponentes de los corridos tumbados, tiene programada una presentación en el palenque de la mencionada feria el próximo miércoles (7 de mayo).
Las nuevas prohibiciones entradas en vigor en México se han expandido a Estados Unidos. En una movida sin precedentes, el Departamento de Estado estadounidense anunció el 1 de abril la revocación de las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano de corridos Los Alegres del Barranco después de que mostraran imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”, durante un concierto el sábado (29 de marzo) en un auditorio de la Universidad de Guadalajara.