Marenostrum Fuengirola se convierte en 1er festival con certificado de huella de carbono en España

Comparte esta información:
WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Marenostrum Fuengirola, uno de los ciclos musicales en vivo más importantes del sur de España, acaba de convertirse en el primero de su tipo en obtener el Certificado Huella de Carbono de Eventos, otorgado por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).

La distinción, que reconoce sus esfuerzos de 2024, llega justo cuando el festival celebra su décimo aniversario con su edición más ambiciosa hasta la fecha –con un cartel de más de 100 artistas– al tiempo que refuerza su creciente compromiso con la sostenibilidad.

“Haber logrado este hito es un reconocimiento a la labor que se realiza en Marenostrum Fuengirola desde sus comienzos en cuanto a sostenibilidad, responsabilidad para con el medio ambiente y la comunidad que rodea al recinto”, dice Daphne Martínez, responsable de Objetivos de Desarrollo Sostenible del festival, a Billboard Español. “Para nosotros es uno de los pilares más importantes”.

Nacido en 2016 como una apuesta del Ayuntamiento de Fuengirola para impulsar el turismo cultural en la ciudad, Marenostrum Fuengirola ha crecido año tras año hasta convertirse en uno de los referentes del verano musical en España. Los conciertos se celebran desde finales de abril hasta mediados de septiembre en el Castillo Sohail, una fortaleza del siglo X situada junto al mar en Fuengirola, en la provincia de Málaga. El recinto cuenta con dos escenarios: uno más íntimo dentro del propio castillo, con capacidad para 2.400 personas, y otro al aire libre, junto al Mediterráneo, que puede acoger hasta 18.500 asistentes.

Marenostrum se ha consolidado con el tiempo como una parada imprescindible en el circuito de conciertos del país, atrayendo a figuras como Jennifer Lopez, Ricky Martin, Bob Dylan, Santana, Rod Stewart y Bizarrap, y a más de 880.000 asistentes. La ambiciosa edición de 2025 abarca desde pop y música electrónica hasta rock clásico, flamenco y reggaetón, con artistas confirmados como Maná, Leiva, Ozuna, Chayanne, Lionel Richie, Bonnie Tyler, Thirty Seconds to Mars y Juan Luis Guerra, entre muchos otros.

Y la sostenibilidad no es un añadido, sino parte de la esencia del evento. Desde 2019, Marenostrum eliminó los vasos de un solo uso y se convirtió en el primer recinto libre de plásticos desechables en su categoría. En su edición 2024, se convirtió en el primer evento musical en España en medir y compensar oficialmente su huella de carbono –un reconocimiento otorgado por AENOR tras verificar el impacto de sus emisiones durante toda la temporada– y redobló su apuesta con acciones como el uso de combustibles 100% renovables en los generadores principales, paneles solares para alimentar áreas del recinto y estaciones de carga para móviles con energía solar.

Además, el festival planta cada año su propio “Bosque Marenostrum” como parte de su plan de compensación de emisiones, y este año incluso las pulseras del staff fueron fabricadas con plástico reciclado del mar.

“Tenemos la esperanza de que esta experiencia sirva de referencia a otros recintos, porque la responsabilidad medioambiental es una preocupación compartida por todo el sector”, concluye Martínez. “Debemos fortalecer las prácticas responsables con este tipo de certificaciones, y no solo con intenciones, contribuyendo a la preservación de los entornos en los que desarrollamos nuestra actividad”.

Comparte esta información:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *