La agrupación mexicana Los Alegres del Barranco se pronunció por primera vez el miércoles (2 de abril) sobre el polémico concierto donde proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, en un auditorio de la Universidad de Guadalajara el fin de semana pasado, hecho que provocó que Estados Unidos les cancelara la visa de trabajo y de turista a sus integrantes.
Relacionadas
En un comunicado y un video publicados en sus redes sociales, el conjunto sinaloense ofreció una disculpa por los hechos ocurridos el sábado (29 de marzo) durante su presentación en el Auditorio Telmex, y expresó que, como agrupación, “jamás fue nuestra intención generar controversia, y mucho menos causar ofensa”.
“Reconocemos que, como artistas, tenemos una gran responsabilidad frente a nuestras audiencias, especialmente con las nuevas generaciones que siguen nuestra música”, señaló el grupo. “Lamentamos profundamente que una parte del show haya sido percibida como ofensiva e inapropiada”.
La banda, que ha lanzado algunas canciones con claras referencias a la narcocultura y capos más famosos, dijo que reafirma que su música está inspirada en contar historias populares dentro de la música mexicana. “Tomaremos medidas más rigurosas sobre el contenido visual y narrativo de nuestros espectáculos”, añadió.
Los Alegres de Barranco agradecieron a sus seguidores el apoyo, y reiteraron su compromiso de continuar trabajando “con humildad y respeto”.
El pronunciamiento del conjunto de corridos, género que en algunos casos hace claras referencias a la narcocultura y capos más famosos, llegó un día después de que el subsecretario de Estado de estadounidense Christopher Landau confirmara el martes (1 de abril) en una publicación en X que el gobierno de ese país había cancelado las visas a los integrantes del conjunto mexicano tras la proyección de imágenes “que glorifican al narco”.
“En la Administración Trump, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país. No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, apuntó Landau en inglés y español.
El incidente, que ha causado gran polémica e indignación en México, fue condenado el lunes (31 de marzo) por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y llevó a la Fiscalía del Estado de Jalisco a iniciar una investigación por “apología del delito”.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el 20 de febrero la designación de ocho cárteles — incluido el Cártel Jalisco Nueva Generación — y organizaciones transnacionales como organizaciones terroristas extranjeras (FTO) y terroristas globales especialmente designados (SDGT).
El martes (1 de abril), el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, señaló en un mensaje en X que su gobierno respalda las medidas que adoptó la Universidad de Guadalajara para evitar que en los conciertos se enaltezcan actos criminales, como el acontecido el fin de semana en el Auditorio Telmex.
Videos muestran el momento en el que los asistentes al concierto denominado “Los señores del corrido”, en el mencionado recinto, rompen en júbilo al proyectarse las imágenes del narcotraficante, lo que aumentó la polémica e indignación en México.
En un comunicado, el Auditorio Telmex se deslindó de los hechos excusándose de que ese recinto “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”. Sin embargo, reconoció que las imágenes del capo pueden ser consideradas como “apología del crimen”.
La polémica por el presunto homenaje al narcotraficante surge tras el debate sobre la manera en la que el cártel fundado en ese estado del occidente de México utiliza ranchos clandestinos para reclutar personas a ese grupo delictivo mediante engañosas ofertas laborales, según han reportado autoridades federales y medios de comunicación, tras el descubrimiento del Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente se habrían cometido actos de tortura y asesinatos, denunció el colectivo Guerreros Buscadores a principios de marzo.