Dan Storper, cofundador y CEO de Putumayo World Music, falleció el jueves (22 de mayo) a los 74 años, dos días después de su cumpleaños. Fuentes confirmaron que murió en paz en su casa en Nueva Orleans, rodeado de su familia, tras luchar contra el cáncer de páncreas.
Jacob Edgar, fundador del sello Cumbancha y amigo cercano y colega de Storper por muchos años, compartió una declaración con Billboard Español: “Hace apenas tres días publiqué un mensaje de cumpleaños para Dan Storper, el fundador de Putumayo World Music y mi colega y amigo durante casi 30 años. En ese momento sabía que Dan estaba en sus últimos días, pero no podía imaginar un mundo sin él. Ayer falleció tras una lucha contra el cáncer de páncreas”.
Edgar, quien comenzó a trabajar con Storper en 1998 tras recibir lo que él llamó “el trabajo soñado que nadie se atrevería a soñar”, describió al fallecido visionario como “un ser humano excepcional”, escribió. “Divertido, enérgico, apasionado, perfeccionista y compulsivo. Un adicto al trabajo extremo. Podía volverte loco, pero lo querías de todos modos porque tenía buenas intenciones y era una buena persona”.
En 2023, el empresario trotamundos celebró los 30 años de su revolucionario sello discográfico.
Pero el viaje de Storper con Putumayo comenzó mucho antes de que el sello discográfico existiera. Originalmente, en la década de 1970, lanzó en Nueva York una tienda que vendía artesanías y descubrimientos musicales de sus viajes por América Latina, África, India y otros lugares. Con el tiempo, la tienda fue cambiando su enfoque hacia la música. Para 1993, se había convertido en Putumayo World Music, un sello discográfico dedicado a curar sonidos globales para una audiencia más amplia, que cofundó junto a Michael Kraus.
El sello se convirtió en un éxito internacional, reconocido por sus compilaciones alegres y culturalmente diversas. Conocido por sus icónicas portadas de álbumes ilustradas con colores vibrantes y sus listas de reproducción cuidadosamente seleccionadas, Putumayo invitaba a los oyentes a emprender viajes musicales por distintos continentes, acercándolos a los ritmos, tradiciones y lenguas de tierras lejanas. El liderazgo de Storper ayudó a cerrar brechas culturales a través del lenguaje universal de la música.
En una entrevista con Billboard Español en 2023, Storper reflexionó sobre lo que consideraba la misión de Putumayo. “Miro atrás con cierto orgullo porque hemos dado a conocer a mucha gente música que no conocían, ya sea latina, africana, caribeña, europea”, dijo.
“La empresa Putumayo que fundé empezó como una pequeña tienda en Nueva York en 1975. Yo importaba artesanía y algo de ropa de Latinoamérica. La tienda Putumayo empezó hace 48 años, y Putumayo World Music tiene 30 años”, dijo Storper en ese momento, mientras recordaba el legado de tres décadas de su compañía. También mencionó que Carlos Santana conoció a varias bandas africanas a través del catálogo de Putumayo, con las que el guitarrista terminó colaborando más adelante.
Storper también habló con cariño sobre cómo el sello creaba sus icónicas compilaciones. “El punto fuerte de Putumayo no es solo seleccionar grandes canciones con ese toque humano, sino montar una secuencia que te lleve en un viaje musical y, como decimos, que te haga sentir muy bien”, añadió.
Incluso mientras su salud se deterioraba, el compromiso de Storper con la preservación de la música global se mantuvo firme. Este abril, él y Edgar donaron su archivo compartido de 37,000 CDs — una colección construida a lo largo de más de 30 años — a la Biblioteca de Música de Harvard y al ARChive of Popular Music. “Él y yo escuchamos casi cada uno de esos álbumes y escribimos notas en la mayoría de ellos señalando las pistas que pensábamos que podrían llegar a formar parte de una colección de Putumayo algún día. Me alegra saber que ese legado será preservado”, dijo Edgar.