Concierto de Luis R Conriquez en México termina en caos por excluir narcocorridos

Comparte esta información:
WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Un concierto del popular cantante mexicano de corridos Luis R Conriquez terminó en caos la noche del viernes (11 de abril) cuando el músico anunció que su presentación en la Feria del Caballo, en el Estado de México, no incluiría narcocorridos debido a la prohibición a expresiones que hagan apología de la violencia implementada en algunos municipios de esa céntrica entidad.

Relacionadas

Mexico’s president Claudia Sheinbaum and Secretary of Culture Claudia Curiel de Icaza announce the music competition “México Canta” on April 7, 2025, in Mexico City.

México Canta: Todo lo que debes saber sobre el nuevo concurso organizado por el gobierno

04/10/2025

El cantante ofrecía su show en un palenque (un formato más íntimo en ferias populares) en la municipalidad de Texcoco, con covers de otros artistas y canciones de su autoría cuando el público lo abucheó porque en el repertorio no aparecían algunos de sus corridos más famosos — algunos de los cuales han sido cuales son señalados por hacer apología del narcotráfico. Inconformes, asistentes rompieron en abucheos, golpes y destrozos en el lugar.

“No hay corridos. ¿Cómo le hacemos? ¿Me voy pa’ mi casa mejor?”, se escucha a Conriquez decir al público en videos del momento previo a la caos que circulan en redes sociales.

Horas antes del show, el músico ya había advertido a sus seguidores que eliminaría los narcocorridos en su show de la Feria de Texcoco. “Entramos a una nueva etapa mi gente, sin corridos y todo eso. Se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa’ adelante”, expresó el cantante en una historia en Instagram.

Aunque el intérprete intentó explicar al público la razón de la ausencia de narcocorridos en el repertorio de esa noche, la gente encolerizada mostró su molestia con rechiflas y gritos y comenzó a lanzar vasos vacíos y con bebidas hacia el escenario, según puede apreciarse en videos difundidos en redes sociales. Ante esa reacción, Conriquez abandonó el lugar, lo que provocó una lluvia de sillas y objetos.

“Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es que no va a haber corridos en los eventos de aquí pa’ adelante en cualquier artista, plebes. Ánimo. Los quiero mucho. La gente que nos quiere y nos ve bien hasta con bachata nos va a seguir”, expresó el músico sonorense en otra historia en Instagram horas antes del espectáculo.

En el Texcoco, y otros dos municipios del Estado de México (Metepec y Tejupilco), vecino de la capital mexicana, las expresiones que hacen apología de la violencia quedaron prohibidas desde el 9 de abril tras la implementación de una ley en ferias populares y eventos masivos con sanciones de hasta seis meses de prisión, según reportes del periódico Milenio.

Hasta el momento, ni autoridades de Texcoco, ni organizadores de la Feria del Caballo se han pronunciado por el incidente. Billboard Español ha enviado una solicitud de declaraciones a Luis R Conriquez, pero sin respuesta hasta el momento.

La prohibición de narcocorridos en municipios del Estado de México se suma a la de otros entidades del país, luego de la polémica que desató la proyección de imágenes del líder de una famoso cártel de la droga en un auditorio de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, el pasado 29 de marzo durante un concierto del grupo Los Alegres del Barranco, hecho que provocó que Estados Unidos les revocara las visas de trabajo y de turista a sus integrantes.

El viernes (11 de abril), el Gobierno de Jalisco presentó una iniciativa de reforma de ley contra la apología del delito en espectáculos públicos o privados. Esta “faculta a los municipios para regular y en su caso prohibir y sancionar a grupos musicales que hagan algún tipo de apología a la violencia”, según se lee en una publicación en X.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anunció esta semana el concurso binacional México Canta, con el que busca promover que las canciones de jóvenes intérpretes — principalmente de corridos tumbados — estén libres de contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas, en medio de una ola de violencia que azota algunas zonas del país.

Comparte esta información:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *