La proyección de imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un concierto de la agrupación de corridos Los Alegres del Barranco el fin de semana llevó a la presidenta de México Claudia Sheinbaum a condenar el hecho y a la Fiscalía Estatal de Jalisco a iniciar una investigación. El incidente ocurrió el sábado (29 de marzo) en un auditorio de la Universidad de Guadalajara, donde fueron proyectadas imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
“No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”, expresó la mandataria mexicana el lunes (31 de marzo) en su conferencia matutina. “Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.
El incidente ha causado gran polémica en redes sociales, reavivando el debate de la apología del delito en la música y los espectáculos públicos. También el lunes, la Fiscalía Estatal de Jalisco informó en redes sociales que ha iniciado una investigación para dar con los responsables. “Provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión”, advirtió, citando el Artículo 142 del Código Penal de Jalisco. “Si el delito se consuma, quien lo promovió también es responsable”.
La proyección de las polémicas imágenes sucedió en el marco de un concierto denominado “Los Señores del Corrido”, donde Los Alegres del Barranco interpretaron el tema “El Dueño del Palenque”, momento en el que fueron proyectadas fotografías del líder del cártel, algunas reales y otras generadas con IA, según puede apreciarse en videos viralizados en redes sociales.
Un palenque es una fiesta pública en un terreno cercado por vallas, y en la que frecuentemente hay peleas de gallos. Al narcotraficante aludido le apodan “El Señor de los Gallos”.
Videos muestran el momento en el que los asistentes al concierto rompen en júbilo al proyectarse las imágenes del narcotraficante, lo que aumentó la polémica.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también se pronunció sobre lo sucedido el sábado. “Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias”, expresó en X. “Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”.
En un comunicado, el Auditorio Telmex se deslindó de los hechos excusándose de que ese recinto “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”. Sin embargo, reconoció que las imágenes del capo pueden ser consideradas como “apología del crimen”.
La polémica por el presunto homenaje al narcotraficante surge tras el debate sobre la manera en la que el cártel fundado en ese estado del occidente de México utiliza ranchos clandestinos para reclutar personas a ese grupo delictivo mediante engañosas ofertas laborales, según han reportado autoridades federales y medios de comunicación, tras el descubrimiento del Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente se habrían cometido actos de tortura y asesinatos, denunció el colectivo Guerreros Buscadores a principios de marzo.