Un juez suspendió el lunes (30 de junio) por seis meses el proceso penal contra la agrupación Los Alegres del Barranco, señalada por presunta apología del delito luego de que interpretara un narcocorrido y mostrara imágenes de un líder criminal durante un concierto en Jalisco. Como parte de un acuerdo, los integrantes del grupo ahora deberán realizar algunas acciones para resarcir el daño.
El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco confirmó a Billboard Español que un juez aprobó las medidas acordadas entre la fiscalía y la defensa legal del grupo musical, por lo que quedó suspendido a partir del lunes, formal y temporalmente, el proceso penal que enfrentaban los artistas, su representante y el promotor de sus conciertos.
Sin embargo, las autoridades estatales aclararon que esta suspensión no tiene alcance sobre la investigación por su posible relación con el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual se mantiene vigente.
Luis Alvarado, vocero de Los Alegres del Barranco, igualmente confirmó a Billboard Español el acuerdo entre la Fiscalía de Jalisco y el conjunto musical, sin proporcionar detalles. Una solicitud de información enviada a la Fiscalía de Jalisco sobre este acuerdo no ha sido respondida de momento.
De acuerdo con el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, el acuerdo consiste en mantener su residencia en Guadalajara, acudir periódicamente con las autoridades estatales y ofrecer dos conferencias con personas privadas de la libertad en los municipios de Guadalajara y Ciudad Guzmán para promover mensajes positivos y alentarlos a alejarse de la delincuencia organizada. Además, la banda se habría comprometido a ofrecer una donación económica, cuyo monto y destino será determinado por la Fiscalía.
El acuerdo alcanzado con la Fiscalía para suspender el proceso penal por presunta apología del delito se dio luego de que el cuarteto originario de Sinaloa lanzó un corrido antinarcotráfico que grabó a petición del gobernador del estado de Jalisco Pablo Lemus. La canción, titulada “El consejo” y estrenada el 15 de junio en YouTube, es un llamado para desalentar a los jóvenes a unirse a las filas del crimen organizado, y advertirles de las posibles consecuencias de vincularse con la delincuencia.
El caso deriva de una presentación en un auditorio de la Universidad de Guadalajara el 29 de marzo, donde la banda interpretó un narcocorrido, acompañado de imágenes alusivas al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Este hecho incluso provocó que Estados Unidos revocara las visas de trabajo y turistas a sus integrantes.
Diez de los 32 estados en México han implementado varias prohibiciones contra los narcocorridos o toda expresión que haga apología del delito, sin que sea una ley federal.