Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de prostitución ilegal, pero absuelto de cargos más sustanciales de tráfico sexual y crimen organizado, una importante victoria legal para el magnate del rap caído en desgracia, que enfrentaba hasta cadena perpetua de haber sido declarado culpable de todos los cargos.
Relacionadas
¿Qué le depara el futuro a Combs? Tras el veredicto del miércoles (2 de julio), habrá un largo proceso antes de que el juez Arun Subramanian decida la sentencia del rapero. Será interrogado por el Departamento Federal de Libertad Condicional, que calculará las pautas de sentencia sugeridas basándose en diversos factores, como los antecedentes penales de Combs y la gravedad de sus crímenes.
Tras este proceso, que puede durar meses, el juez Subramanian realizará una audiencia de sentencia. Los cargos por los que Combs fue declarado culpable (transportar acompañantes a través de las fronteras estatales para fiestas sexuales maratónicas llamadas “freak-offs”) no conllevan una pena mínima obligatoria y tienen una pena máxima de 20 años de prisión.
Combs se enfrentaba a una pena mucho mayor de prisión si hubiese sido hallado culpable de sus otros cargos: obligar a mujeres a tener relaciones sexuales con acompañantes durante los “freak-offs” y dirigir una organización criminal bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO, por sus siglas en inglés).
Si Combs hubiera sido condenado bajo la ley RICO, además del cargo de prostitución, enfrentaría un máximo de 40 años de prisión. Si hubiera sido declarado culpable de tráfico sexual, enfrentaba desde 15 años de prisión hasta cadena perpetua.
Bajo la situación actual, el abogado defensor de Combs, Marc Agnifilo, declaró el miércoles que el rapero debería ser liberado de inmediato de la prisión preventiva donde se encuentra detenido desde su arresto el año pasado.
Agnifilo afirmó que “este jurado le ha devuelto la vida” a Combs y que éste debería poder aguardar su sentencia desde su casa en Miami, según CNN. La fiscal Maureen Comey se opuso a la solicitud, argumentando que su oficina pretende solicitar una pena de prisión y señalando que Combs “continuó cometiendo una letanía de delitos” después de saber que estaba siendo investigado el año pasado.
El juez Subramanian pidió a ambas partes que presentaran cartas sobre el asunto el miércoles (2 de julio) por la tarde, y luego tomó la decisión de mantenerlo tras las rejas al considerarlo un peligro debido a sus antecedentes de violencia doméstica.